Fue conocida y apreciada en varias partes del mundo carmelita, sobre todo el Carmelo Ibérico. Participó con su reflexión en la renovación del Carmelo femenino. Los medios de comunicacion de España se han hecho eco de su personalidad religiosa y de su muerte.
Antes de morir nos dijo: "Os quiero mucho, quisiera deciros muchas cosas, pero no tengo fuerzas. Os dejo una sola palabra: Dios es amor. Soy muy pobre, me siento pobre, pero tengo a Dios y os doy a Dios".
Algunos pensamientos:
El deseo de Dios es ya la presencia de Dios. San Agustín.
Nos dice Cristina:
El deseo es toda la riqueza de la vida contemplativa; en él nos acercamos a Dios, pregustamos su posesión y dejamos atrás todo lo que no es él. El deseo es más que las realizaciones pequeñas y mezquinas muchas veces, es la luz que ilumina lo gris y lo oscuro de la cotidianidad e incluso del pecado. Y este deseo se traduce en todas las actividades de la vida contemplativa, está presente en todo y le confiere un secreto y misterioso resplandor que hace de ella una aventura apasionante y una luz que brilla en la noche del exilio.
Yo pienso que desear a Dios, lo deseamos cuando ya tenemos un poco de experiencia de que le hemos encontrado. Esto lo explica San Juan de la Cruz, cuando en el cántico espiritual empieza:
"¿Adónde té escondiste Amado, y me dejaste...? .
¿Adónde te escondiste,
Amado, y me dejaste con gemido?
como el ciervo huiste,
habiéndome herido;
salí tras ti clamando, y eras ido.
Oh llama de amor viva,
que tiernamente hieres
de mi alma en el más profundo centro!
pues ya no eres esquiva,
acaba ya si quieres;
rompe la tela deste dulce encuentro.
San Juan de la Cruz
Cuando la persona busca a Dios, o desea Dios, es que tiene una experiencia que se le ha ido... entonces lo busca.... porque buscas una cosa que tenías, no buscamos una cosa que no hemos tenido nunca. Si buscamos un amor es porque sabemos que un amor es bello, es bueno. Y tenemos cierta experiencia de amor. Pero no buscamos una cosa que nos es totalmente desconocida, no la podemos buscar.
CREER….
Estaba en estos momentos, se me ha ocurrido pensar que creer es estar contento... estoy contenta de ser como soy. Y saber también de alguna manera que mi vida no es inútil, que hay Alguien a que le gusta que yo viva, personas que me rodean, y también esta persona más allá de las personas humanas que es Dios.
Poned los ojos en vos y miraos interiormente... hallaréis vuestro Maestro, que no os faltará… Mirad que dice San Agustín que le buscaba en muchas partes y que le vino a hallar dentro de sí mismo. Santa Teresa
Yo le llamo "Dios" y le llamo "Jesucristo", el Dios cristiano, el Dios que Jesús nos ha venido a revelar, el Padre. Y el Espíritu de Jesús, que ha quedado en el mundo después de su existencia humana.
ORACION
Si preguntamos a Santa Teresa qué es la oración, tiene una definición, que orar es un trato de amistad con Dios y el deseo de estar muchas veces a solas con quien sabemos que nos ama. Y después tiene otra definición que hace poco he descubierto, de la que no me acordaba, ella dice que rezar "es un viaje divino".
No os espantéis, hijas, de las muchas cosas que es menester mirar para comenzar este viaje divino...Santa Teresa
A mí me impactado mucho esta expresión y me gusta: rezar es un "viaje divino", es salir de uno mismo, pero no salir con los sentidos externos sino salir por la puerta de atrás, la puerta de adentro. Salir a través de nuestras sensibilidades, de nuestros sentidos interiores y exteriores e ir hacia dentro donde hay una presencia misteriosa, que es Dios, y dirigirnos a Él, o escuchar, o simplemente estar.
La puerta para entrar en este castillo es la oración y la consideración de con quien habla y lo que pide y quien es quién pide y a quien. Santa Teresa 
Para aprender a rezar... ir a aprender con alguien que reza. Y los cristianos rezamos cuando nos reunimos en la liturgia. Pero entonces la liturgia tendría que tener mucho de comunión entre los que participan, de aceptación de cada uno de ellos. Y después también buscar maestros de oración. Pero, de todas maneras, el que quiere dirigirse a Dios que lo haga tal como sea, tal como salga, tal como sepa...¡empiece!, el empezar ¡"el camino se hace caminando"! Y aprender a rezar se aprende rezando.
Si tengo que hablar de mi proceso de interiorización diría que no ha sido duro. Cuando se tiene la vocación de contemplativa yo creo que comprende también una capacidad natural de interiorizar lo que se vive, las experiencias de la vida. Ahora, a veces esto es como el fundamento o la materia prima, y sobre esta materia sí que hay un proceso digamos de ascesis, de trabajo personal, de no quedar con la sensación estética, religiosa, pero ascética, sino de penetrar hasta el núcleo divino de la propia existencia. Entonces, pasar por la noche oscura de San Juan de la Cruz, que puede oscurecer toda visión luminosa de la existencia
EL ALMA QUE ANDA EN AMOR, NO CANSA NI SE CANSA San Juan de la Cruz
El núcleo del cristianismoSe puede echar por la borda... yo diría todo... menos el amor. Si decimos que el único absoluto es Dios mismo, y San Juan dice "Dios es amor", y nosotros creemos en un Dios-Amor, pues, podemos echar por la borda, y de hecho echamos por la borda, o si quieres, nos desprendemos cada día del día anterior. Echar por la borda quiere decir no querer poseer como absoluto lo que no es. Y absoluto es Dios, es el amor.
Ahora bien, ¿qué es amar? ¿Qué es el amor? Ahí está el quid de la cuestión. O la complicación. A veces nos lo complicamos las personas porque hay mucha gente que sabe qué es amar, no sabe razonar demasiado, pero... estar al pie de la cama de un enfermo, un año, dos años, veinte años o estar entregándose a una familia o a una tarea... a la humanidad día tras día... Ahora, echar por la borda yo diría... La forma concreta como hemos que vivir el amor puede variar infinitamente. Y las personas humanas estamos más bien inclinadas a apegarnos a las cosas, a las maneras de hacer, y las cosas cambian, las maneras de hacer cambian, incluso las costumbres cambian... ahora, el amor no puede cambiar.
¡Y como no le parece que ha de haber cosa imposible a quien ama! Santa Teresa
Si tuviera que resumir el evangelio con dos frases diría: la primera, "Dios es amor", que es de una carta de San Juan. Y el otro, que es de un salmo: "Dios es mi pastor, nada me falta", "El Señor es mi pastor, nada me falta. Aunque tuviera que andar por barrancos oscuros, no temo nada porque lo tengo cerca de mi".
Y Jesús nos ha dicho que Él es el Buen Pastor.