sábado, 31 de mayo de 2008

San Juan de la Cruz - EL DOCTOR DEL AMOR.

Que nadie se llame a engaño. Hoy se dice que el amor no existe. Y por otra parte, se ha bastardeado la palabra amor; se la ha embrutecido, se la ha banalizado. No se entiende lo que es amor. Llaman amor, a lo que es egoísmo, al frenesí, al gusto y consumición del placer. El amor no hay que hacerlo, sino sufrirlo, padecerlo; no dejarse arrastrar por el deseo de revolcarse, sino embridar el potro del hombre animal que todos los hombres llevamos en esta carne manchada que somos. Ya en el amor humano de dilección, como lo llama Maritain, "Los amantes de Teruel", murieron de amor. Gabriel y Galán nos describió en su poema LA PEDRADA, lo que es amar:

"Me enseñaron a rezar,
me enseñaron a sentir,
y me enseñaron a amar,
y como amar es sufrir
también aprendí a llorar".

Amar no es hacer el amor, sino hacer el despojo. "Amar es trabajar en despojarse y desnudarse por Dios, de todo lo que no es Dios". Ahí reside la esencia del doctorado de San Juan de la Cruz, que sólo ejerciendo el amor, consigue el alma el fin para lo que fue creada, que es dejarse transformar en Dios y ser esclarecida por él, de tal manera, que el hombre parece el mismo Dios, y tiene lo que tiene Dios.

"Ya no guardo ganado,
Ya no tengo otro oficio,
que sólo en amar es mi ejercicio".

Amar es darse. Amar es sembrarse, dulcemente. Sembrarse donde El pida: En tierra árida o en dilatada playa. En la calle y en casa. Florecer a su gusto, es amar. Abandonarse en sus brazos. Fuertes, suaves, exigentes, vitalísimos, Providentes. Brazos de Dios-Hombre, Brazos de túnica rozagante que acarician el alma; Brazos que nos hacen omnipotentes.

AMAR ES DEJARSE

Amar es dejarse... ¡Oh! ¡Sí! ¡Dejarse! ¡Dejarse siempre! ¡Dejarse en todo! Sin pensar en el cuándo, ni en el qué, ni en el cómo. Dejarse que nos trate como a El le convenga. Amar es trenzarse, hiedra de uñas verdes, con el Amado. Con Él, por Él y en Él. ¡Oh!, ¡qué ansia! ¡Oh qué vuelo! ¡Oh que hambre de cielo! Abrazo soldante. Abrazo volcánico. Abrazo exquisito. Abrazo sin tiempo. Abrazo infinito, universal, sereno, casto, fecundo. ¿Cuándo, Amor? ¿Cuándo, Amado, me estrechas, me tronchas, me identificas en tu Regazo? ¿Cuándo, Abismo, me estrujas como un manojo de rojísimos jacintos?. "Donde no hay amor, ponga amor y cosechará amor". "El alma que anda en amor, ni cansa, ni se cansa".

Escribe Raïsa: "¿Cómo le demostraré mi amor? Dándome a El desde el fondo del corazón, de tal modo que nunca more en él ningún otro amor... Dios es celoso de este don particular del corazón que es el amor, que es total y exclusivo por su naturaleza".

Sequedades y apuros, angustias y desamparos, soledades y túneles negros. Y la suma pobreza. Y el pensamiento de que Dios es cruel y está hecho un erizo con ella. Es un verdadero pequeño purgatorio el que padece. Dios al quirófano es terrible. Pero sin quirófano no hay curación de verdad, ni salud total, ni identificación con el Ser todo puro y eternamente sereno y dichoso en plenitud sin límites. Lo que estimula a decidirse a tal empresa que tiene su precio, por algo se llama "caridad", es saber que tras ella viene la pacificación total y el amoroso abrazo de Dios que ampara e identifica con El. Llegada aquí el alma su anhelo vuela más alto: es la muerte de amor lo que desea y pide mansa y tiernamente. Morir de amor impetuosamente al compás del romper de la tela.

Premio

Una vez mas queremos darle las gracias a Laura Nava del blog Koinonía en Línea Por estos dos hermosos regalitos.

Nos gustaria compartirlos con:


miércoles, 28 de mayo de 2008

ISABEL DE LA TRINIDAD Un mensaje para hoy

“Sólo se es libre cuando se tiende hacia algo apasionadamente”

Mujer, contemplativa, apasionada por Dios. Isabel, como tantos otros santos, es testigo de la gran riqueza del hombre, de su interioridad habitada y de su profunda dignidad. En un mundo como el nuestro, paradójico y superficial, Isabel apuesta por una revalorización de nuestro ser, y de su núcleo más profundo, del que brotan las decisiones más libres y auténticamente humanas. El hombre de hoy vive de apariencias, y confundido entre un gran almacén de ofertas y de pretendidas libertades, que insensiblemente lo ahogan y esclavizan. El hombre no es feliz.

El hombre de hoy, sumido en la cultura del bienestar, no se halla plenamente satisfecho, pues siempre podrá desear más de lo que la simple comodidad o el consumismo puedan ofrecerle. El hombre, enredado en este océano de ofertas, pierde considerablemente su identidad más profunda. Y es aquí, precisamente, donde el testimonio de Isabel puede ofrecer una palabra de aliento: se puede vivir desde el silencio; y desde una sencilla mirada interior e incluso solitaria, podremos descubrir nuestra verdadera identidad, la cara más humana del hombre.

En esta soledad solidaria que nos muestra Isabel, la persona de hoy podrá percibir que el verdadero sentido de la existencia humana radica en la donación amorosa a su prójimo, o al Otro, desde su ser más genuino, único y auténtico.

Sor Isabel es profeta, y su mensaje es muy válido para el mundo de hoy. Ya lo fue en su tiempo, pero lo sigue siendo ahora, porque Dios está presente en las entrañas más profundas de nuestro ser, y porque Dios no ha muerto, sino que tiene Palabras para el hombre, como las tuvo ayer, y las tendrá hoy y siempre. Y, por esta razón, alabar a Dios con la propia vida es el mayor don que Él mismo nos pudo regalar. Desde la fe, el cielo puede vivirse ya en la tierra.

martes, 27 de mayo de 2008

Premio al esfuerzo personal

Hoy hemos recibido el Premio al Esfuerzo Personal, el cual nos ha alegrado mucho. Nos anima a seguir adelante. Queremos agradecer de corazón a Joana del blog La Flor y La Mariposa por habernos nominado.

Requisitos del Premio.

1- Guardar el premio con el enlace de la persona que te lo concedió.
2- Poner las reglas en el blog.
3- Compartir seis valores importantes y seis que no.
4- Elegir un mínimo de seis personas.
5- Avisar a los premiados y dejar un comentario en su blog.

Valores Cosas importantes: Justicia-Fraternidad-Fidelidad-solidaridad-Perdon-Generosidad
Antivalores: Pereza -Inmoralidad -Venganza-Rencor -Consumismo -trampa

Comparto este Premio con los siguientes Blog Amigos.

domingo, 25 de mayo de 2008

La santidad se va tejiendo poco a poco - María Cristina de Jesús Sacramentado - Carmelita Descalza

"La santidad se va tejiendo poco a poco, como esa labor de maya que teje un cuadro espeso y otro claro. Así, así ese tejer que va haciendo el Señor en nuestras almas."

Hermana María Cristina de Jesús Sacramentado - Carmelita Descalza (Sevilla 1890 - San Fernando 1980)

SU LEMA: ORAR SUFRIR CALLAR

ORAR

La oracion del alma humilde traspasa los cielos. Es como el agua, que mientras mas profundo sea su naciemiento, mayor es la altura que puede alcanzar.

La Oracion es como la respiración del alma.

La oracion es como una llovizna que va empapando y calla y no se dan cuenta y cambia hasta los planes de Dios.


SUFRIR

El amor es el que hace la catedra de la Cruz.

Cruz preciosa, desconocida para el mundo, pero para el que ama al Crucificado, es faro que alumbra la barca de su vida.

¡Espiritu Santo! Meteme en las entrañas de la cruz que mi Jesus ha dejado en ella.

CALLAR

Si supieramos el valor del silencio, ese silencio que calla, que hace como si no nos dieramos cuenta de nada y todo lo pone en manos de Jesus y Maria.

El silencio es como la fortaleza del alma, es como una muralla.

Deja, deja obrar a Dios. Calla, calla. Si es necesario las piedras hablan.

Poner “celosias” en la mente . Callen sentidos y potencias, no me turben, dejenme escuchar a Dios.

¡ QUÉ GRANDE ES DIOS!

¡Qué grande es Dios!, esta era su cantinela permanente. Mujer de fe, Cristina vivía y respiraba inmersa en la profundidad de Dios. ¡Cómo hablaba de Dios!. Ante lo inmenso, sólo cabe la exclamación. De exclamaciones esta echa la teología de Cristina:

¡Qué grande eres, Señor! ¡Qué rico mi Dios! ¡Qué grandeza de mi Dios en la cruz! ¿Dónde fuiste más grande que en ella? ¡Glorificado sea Dios! ¡Alabado sea Dios! ¡Bendito sea Dios en sus dones! ¡Qué poder de Dios! ¡Qué grandeza de mi Dios! ¿Cuándo veré esas divinas pupilas? ¡Que un Dios tan grande se entretenga con sus criaturas! ¡Enmudezco ante tanta grandeza de mi Dios!


Una confidente de Cristina nos revela algunas de sus intimidades para con Dios: Al entrar en su celda y preguntarle, ¿qué hacía?, contestaba: ¿Qué quiere que esté haciendo? Acompañando a mi Dios. Sabía encubrir las gracias que el Señor le concedía y decía: ¡Señor! No das tiempo a nada! Sales enseguida al encuentro! ¡Qué rico eres!.


El conocimiento que tenía de Dios sorprendía, pues hablaba de Él con esa ciencia infusa que Dios da a las almas sencillas. Sin embargo, con la ingenuidad de una niña solía repetir: Yo necesito que me hablen de Dios, pues soy una pobre criatura ignorante y con mucha miseria. Sus miras para obrar eran siempre la gloria de Dios y el bien de las almas.

Autografo Mariano de la hermana Cristina

sábado, 24 de mayo de 2008

VIVIR LA EUCARISTÍA CON EDITH STEIN - Fiesta del Corpus Christi

“Vivir eucarísticamente significa salir de las angustias de la propia vida y adentrarse en el horizonte infinito de la vida de Cristo. Quien busca al Señor en Su casa, no se preocupará tan sólo de hablarle de sí mismo y de sus preocupaciones. Empezará a interesarse de las preocupaciones del Señor. La participación cotidiana en el Sacrificio eucarístico nos arrastra, sin que nos demos cuenta, en la gran corriente de la vida litúrgica. Las oraciones y los gestos de la celebración litúrgica nos representan continuamente, durante el año litúrgico, la historia de la Salvación, y nos ayudan a entrar cada vez más en su sentido. Y el mismo Sacrificio va imprimiendo en nosotros el misterio central de nuestra fe, punto cardinal de la Historia de la Salvación, el misterio de la Encarnación y de la Redención. ¿Quien podría participar con empatía de espíritu y corazón en la Eucaristía sin venir atrapado por el espíritu de sacrificio, por el deseo de empeñarse con su vida y su existencia en la gran obra de Redención del Salvador?” (El Misterio de la Navidad)

“Este es sólo uno de los efectos que proceden del Salvador eucarístico: él nos tiende la mano cuando venimos a él, naturalmente de manera más poderosa cuando participamos en el Santo Sacrificio del modo que exige el sentido de este Sacrificio, es decir, cuando no sólo participamos y vemos y oímos, sino cuando nos co-sacrificamos, cuando nos entregamos totalmente a nosotros mismos: para llegar a ser transformados con y ofrecidos con: al hombre que se acerca con esta actitud al altar, el Salvador puede incorporarlo a sí de la manera más real, hacerle miembro de su Cuerpo, sarmiento en la viña del Señor.”

“Todo lo que necesitamos para ser recibidos en la comunión de los espíritus bienaventurados se contiene en las siete peticiones del Padrenuestro, que el Señor rezó no para sí mismo sino para enseñarnos a nosotros. Nosotros lo rezamos antes de la comunión, y cuando lo decimos sinceramente y de corazón, y recibimos la comunión con la debida actitud, aquella nos concede el cumplimiento de todas las peticiones: nos libra del mal, porque nos limpia de la culpa y nos da la paz del corazón, que quita el aguijón de los demás “males”, ella nos da el perdón de los pecados cometidos y nos fortalece contra las tentaciones; es el pan de vida que necesitamos cada día para ir creciendo y adentrando en la vida eterna; convierte nuestra voluntad en instrumento dócil de la divina; con esto instaura en nosotros el reino de Dios y nos da labios y corazón limpios para glorificar el santo nombre de Dios.”

“Y el Verbo se hizo carne. Esto se hizo realidad en el establo de Belén. Y se cumplió plenamente de otra forma: “El que come mi carne y bebe mi sangre tiene la vida eterna”. El Salvador, que sabe muy bien que somos hombres y que permanecemos hombres, que cada día tenemos que luchar con debilidades humanas, viene en ayuda de nuestra humanidad de manera verdaderamente divina. Así como el cuerpo terrenal necesita del pan cotidiano, el cuerpo espiritual necesita de un sustento duradero. “Este es el pan vivo bajado del cielo”. Quien hace de Él su pan cotidiano deja que se haga realidad cotidiana en sí mismo el misterio de la Navidad, de la Encarnación del Verbo. Y ese es el camino seguro para alcanzar el ser uno con Dios y para crecer cada día con mayor fuerza y profundidad en el Cuerpo Místico de Cristo.”

jueves, 22 de mayo de 2008

Premio Brillante Weblog

Hoy hemos recibido un nuevo premio. Nos lo ha otorgado hada saltarina. Queremos darte las gracias de corazón, sinceramente no lo esperábamos y nos alegra muchísimo.

El premio Brillante Weblog 2008 esta dedicado a webs y blogs que resalten por su brillantez tanto en temática como en diseño.
Estas son las normas a seguir:


1º.- Al recibir el PREMIO, se ha de escribir un post mostrando el premio y se ha de citar el nombre del blog o web que te lo regala y enlazarlo al post de ese blog o web que te nombra ganador.
2º.- Elegir un mínimo de 7 blogs (pueden ser más) que creas que brillan por su temática y/o su diseño. Escribir sus nombres y los enlaces a ellos. Avisarles de que han sido premiados con el PREMIO “BRILLANTE WEBLOG”.
3º.- Opcional. Exhibir el PREMIO con orgullo en tu blog haciendo enlace al post que tú escribes sobre él.

Que Dios los bendiga a todos y gracias por pasar por acá.

miércoles, 21 de mayo de 2008

Lluvia de Santa Teresita del Niño Jesús

La devoción a Santa Teresita del Niño Jesús se ha difundido de una manera impresionante a través de toda la Iglesia. Durante su corta vida, Teresita no sobresalió por encima de las otras monjas del convento de carmelitas en Lisieux. pero inmediatamente después de su muerte, muchos milagros y favores fueron concedidos a través de su intercesión. La santa cumplió la promesa de hacer caer una lluvia de rosas después de su muerte, es decir, una lluvia de beneficios hacia todos los que la invocan.

A su paso por cientos de localidades hispanas, Santa Teresita ha sido agasajada con miles de pétalos de rosas sobre su relicario recordando la continua bendición de Dios a los hombres.


LLUVIA DE SANTA TERESITA DEL NIÑO JESÚS
-Ha sido, y lo sigue siendo actualmente, el único libro de “Historia de un Alma” en el que se nos describen sus dones y sus virtudes.
-Fueron frases tan sencillas como llenas de amor a Dios; “Soy un alma pequeña, que sólo puede ofrecer cosas pequeñas a nuestro Señor”
-Fue su búsqueda incesante y radical: “quiero buscar un camino nuevo hacia el cielo, muy corto, muy recto, un pequeño sendero...”
-Es pedir el don de la oración: “para mí rezar es levantar los ojos al cielo, es elevar el corazón”

LLUVIA DE SANTA TERESITA DEL NIÑO JESUS
-Es su intercesión para alcanzar a Dios cuando nos recuerda: “Estamos en la era de los inventos. Me gustaría encontrar un elevador para ascender hasta Jesús”.
-Es su humildad ante tanta arrogancia nuestra: “Soy demasiado pequeña para subir los empinados escalones de la perfección..”
-Es su confianza ciega en Dios: “Nunca he dado a Dios más que amor y El me pagará con amor”.
-Es contemplar y fraguar el amor de Dios en la tierra: “Pasaré mi cielo haciendo el bien sobre la tierra”
-Es volver a ser de nuevo niños: “Mi camino es el camino de mi infancia espiritual, el camino de la confianza y de la entrega absoluta”.
-Es servir en lo cotidiano. Es conservar la ingenuidad que –el día a día- nos hace perder.
-Es recuperar el sentido del humor cuando nos asolan tantas dificultades (en cierta ocasión cuando le amonestaron ella cerró los oídos creyendo así oir música celestial).

Lluvia de rosas de Santa Teresita es, en definitiva, llevar la belleza de Dios a toda nuestra existencia.
Hoy, como ayer, Teresita del Niño Jesús – no nos quepa la menor duda- sigue dejando caer su lluvia de rosas, y todos los que prudentemente recogemos sus pétalos nos sentimos llamados a descubrir el amor inmenso que Dios nos tiene.
Padre Javier Leoz

lunes, 19 de mayo de 2008

La Santísima Trinidad y Sta Teresa de Jesus

...El que me ama, se mantendrá fiel a mis palabras.
Mi Padre lo amará, y mi Padre y yo vendremos a él y viviremos en él.. (Jn 14,23)

Estaba una vez recogida con esta compañía que traigo siempre en el alma y parecióme estar Dios de manera en ella, que me acordé de cuando San Pedro dijo: Tú eres Cristo, hijo de Dios vivo. (Mt 16,16); porque así estaba Dios vivo en mi alma. Esto no es como otras visiones, porque lleve fuerza con la fe; de manera que no se puede dudar que está la Trinidad por presencia y por potencia y esencia en nuestras almas. Es cosa de grandísimo provecho entender esta verdad. Y como estaba espantada de ver tanta majestad en cosa tan baja como mi alma, entendí: No es baja, hija, pues está hecha a mi imagen.

Estando una vez con esta presencia de las tres personas que traigo en el alma, era con tanta luz que no se puede dudar el estar allí Dios vivo y verdadero, y allí se me daban a entender cosas que yo no las sabré decir después... Yo estaba pensando cuán recio era el vivir que nos privaba de no estar así siempre en aquella admirable compañía, y dije entre mí: Señor, dadme algún medio para que yo pueda llevar esta vida. Díjome: Piensa, hija, cómo después de acabada no me puedes servir en lo que ahora, y come por Mí, y duerme por Mí, y todo lo que hicieres sea por Mí, como si no lo vivieses tú ya, sino Yo, que esto es lo que decía San Pablo.
Relaciones 54 y 56, Santa Teresa de Jesús

sábado, 17 de mayo de 2008

La escucha que serena el corazón humano

¿Cómo aprender a escuchar a los otros? Primero es quererlo, pero dando por supuesto este deseo, se pueden dar algunos consejos sencillos:
1. Creer que el otro puede decirme algo que me interesa, y me interesa mucho. “Mi existencia sin ti está vacía; quédate conmigo, háblame sin palabras, háblame siendo sencillamente, tú”
2. Buscar al otro, darle tiempo y tiempo de calidad. Darle espacio en la agenda de mi corazón, y después transmitirle con serenidad este mensaje: “Tengo todo el tiempo del mundo para ti; no hay prisas, yo quiero estar contigo”. Quizás no hace falta que se lo diga: mi postura, el gesto de mi rostro; todo le da a entender que estoy feliz de tener tiempo para él.
3. Mirar al otro con gratitud sincera. Es una mirada que lo acoge como es, sin exigirle inicialmente nada, para que pueda entrar a formar parte de mi vida en este momento. Mirada que comprende, no juzga, y da a entender que “me digas lo que me digas, para mí es importante, porqué lo es para ti”.
4. Preguntar con interés sincero, llegando a sentir, por la respuesta, mucho más que una inicial curiosidad, sino verdadera preocupación. Preguntarle con afecto e inteligencia, viviendo interiormente su drama, su alegría, su ilusión o su pesar.
5. Dar confianza y ayudar a que el otro exprese sus sentimientos, sin vergüenza, con la certeza de no ser juzgado: expresar el miedo, la inseguridad, la secreta ilusión… ¡Cuántas veces esos sentimientos alimentan el alma como un globo de gas que llega a explotar en forma de agresión casi inconsciente!
6. Valorar al otro en su totalidad: su persona, sus respuestas, sus ideas fantásticas, su forma de ver la vida distinta a la mía, sus decisiones, sus gustos originales… Nunca llegará a ser mi enemigo, quien tanto valoro y admiro. La admiración nace de la mirada limpia que descubre lo bueno, lo bello, lo humano del otro y es capaz de… asombrarse.
7. Agradecer, agradecer; agradecer la oportunidad de escuchar, de enriquecerme con lo que se me dice. Y hacerlo de corazón. El agradecimiento se conquista desde la humildad. Sólo quien se conoce, es capaz de admirar al otro, y valorarlo en su justa medida.

Podríamos empezar por escuchar, desde este momento, a quienes comparten ya mi camino en la vida. Quizás mi marido, hombre de pocas palabras, o mi mujer que no deja de hablar, o a mi hijo adolescente que parece que odia al mundo entero… Un poco de escucha hoy, puede invitar al otro a hacer también él, una opción por la escucha.

Cuando se escucha al otro se da el primer paso para amarle; y cuando se ama a alguien ¡Que a gusto se le escucha!

Nieves García

martes, 13 de mayo de 2008

SEÑOR, DAME BUEN HUMOR (Oración de Santo Tomás Moro)

Dame, Señor, una buena digestión
y, naturalmente, dame algo que digerir.
Dame la salud del cuerpo
y el buen humor necesario para mantenerla.

Dame, Señor, un alma santa
que guarde el recuerdo de todo lo que es bueno, bello y puro,
para que, al ver el pecado, no me asuste,
sino que encuentre el medio de arreglar las cosas.


Dame un alma que no conozca el aburrimiento
ni la murmuración, quejas o lamentos, y no sepa gemir ni suspirar,
y haz que no me inquiete, ni de importancia
a eso tan embarazoso que llamo "yo".

Dame, Señor, el sentido del humor;
dame la gracia de saber aceptar las bromas
para que pueda sacarle a la vida un poco de alegría
y la haga participar también a los demás.

domingo, 11 de mayo de 2008

El Espíritu es vida y es fuerza

A los dos años de edad, en 1882, una escarlatina dejó ciega, sorda y muda a Helen Keller . Sin embargo, con una constancia y ánimo ejemplares, se graduó de bachiller a los 42 años. Dictó conferencias, escribió libros y –lo más importante – abrió nuevos horizontes y caminos a los limitados e incapacitados. El ser humano padece de desánimo. Y lo más grave no es estar sin fuerzas; lo peor es quedarse ahí sin mover un dedo para levantarse. Es entonces cuando, más que nunca, se necesita la ayuda del Espíritu para iluminar, alentar, dar vida.

La Iglesia profesa su fe en el Espíritu Santo, que es “Señor y dador de vida”, Aquél en el que Dios se comunica a los hombres. El Espíritu Santo nos es dado con la nueva vida que reciben los que creen en él, según nos lo explica el evangelista Juan en el relato de la samaritana. Él es el Espíritu de vida o la fuente de agua que salta hasta la vida eterna (Jn 4,14), por quien el Padre vivifica a los seres humanos, muertos por el pecado, hasta que resuciten sus cuerpos mortales en Cristo (Rm 8,10-11).

Con el Espíritu Santo nos viene la plenitud de los dones, destinados a los pobres y a todos aquellos que abren su corazón al Señor. Nos da sus dones y se da Él mismo como don, ya que es una Persona-don. Al dejar este mundo, Jesús pidió al Padre el Espíritu Paráclito para que estuviese con nosotros siempre. Él fue el Consolador de los apóstoles y de la Iglesia. Él sigue siendo el Animador de la evangelización, y el que venda y consuela los corazones desgarrados.
Cristo fue ungido por el Espíritu y entrega este mismo Espíritu a los apóstoles. Él “os lo enseñará todo y os recordará todo lo que yo os he dicho” (Jn 14,26). El Espíritu ayuda a comprender. Su enseñanza no es fría, sino que compromete con la vida haciendo nuevos testigos. Todos aquellos que reciben el Espíritu Santo obtienen fuerza para ser testigos por toda la tierra.

Con la llegada del Espíritu los apóstoles se sintieron llenos de fortaleza. Así comenzó la era de la Iglesia. Ahora el Espíritu de Dios, con admirable providencia, guía el curso de los tiempos y renueva la faz de la tierra. “Si Jesucristo no constituye su riqueza, la Iglesia es miserable. Si el Espíritu de Jesucristo no florece en ella, la Iglesia es estéril. Su edificio amenaza ruina si no es Jesucristo su arquitecto y si el Espíritu Santo no es el cimiento de piedras vivas con el que está construida. No tiene belleza alguna si no refleja la belleza sin par del rostro de Jesucristo y si no es el árbol cuya raíz es la Pasión de Jesucristo. La ciencia de que se ufana es falsa, y falsa también la sabiduría que la adorna, si ambas no se resumen en Jesucristo. Toda su doctrina es una mentira si no anuncia la verdad que es Jesucristo. Toda su gloria es vana si no la funda en la humildad de Jesucristo. Su mismo nombre resulta extraño si no evoca en nosotros el único Nombre. La Iglesia no significa nada para nosotros si no es el sacramento de Jesucristo” (H. De Lubac).

El Espíritu nos ayuda a descubrir todas las riquezas del mundo. Nos cuesta descubrir a Dios y a nosotros mismos, ya que todo nos lanza y nos seduce al exterior. Sin embargo, en el interior de cada persona es donde habita Dios y donde nace la vida. San Pablo nos recuerda que “somos templos de Dios y que el Espíritu de Dios habita en nosotros” (1Co 3,16). El mismo Jesús nos dice que, si alguien le ama, cumplirá su palabra y el Padre le amará y vendremos a él y habitaremos en él (Jn 14,23). El Espíritu trabaja en silencio, nos enseña a distinguir claramente la voz y la intervención de Dios. Ora en nosotros, nos ensancha la mirada y el corazón, nos cambia la existencia. El Espíritu, que mora en el interior, es el que ha estado siempre muy presente en toda la Historia de la Salvación. Fue él quien habló por los profetas, el que protagonizó la Encarnación, el que abrió los ojos a Simeón, el que quitó el miedo a los seguidores de Jesús y los lanzó a predicar por el mundo, el que impulsa a millones de personas a descubrir a Dios y a dar la vida por el Reino. ¡Dichoso quien lo conoce y le deja actuar!
Eusebio Gómez, OCD

MEME


Lojeda y JAVI DE JAEN me han dejado un meme en su blog.
Son los primeros que me llegan y no se muy bien de que se trata pero.....
Es un pequeño desafío y estas son sus normas.

1.-Poner el enlace de la persona que somos elegidos.
2.-Poner las reglas en el blog.
3.- Compartir seis (6) cosas no importantes y seis (6)que nos gusten.
4.-Elegir (6)personas al final.
5.-Avisar a estas personas y dejar un comentario en sus blogs.

Cosas que no son importantes

1- Grandes comidas y fiestas
2- Tener lujo y cosas materiales superfluas
3- El Pescado
4- La gente altanera agresiva, que miente, infiel centrada en si mismo.
5- Llamar la atención
6- El ruido

Cosas que me importan.

1- Mi relación con Dios y los hermanos
2- La familia
3- Ser útil a la sociedad
4- El arte y la música
5- Mis amigos
6- La paz, tranquilidad y silencio.

Y aquí los enlaces a quien lanzo este meme:

1- Un Lugar llamado AQUI
2- Razones para vivir
3- La Flor y La Mariposa
4- la eskina de la kj
5- enredadaenlavida
6- Crónica de una aventura

sábado, 10 de mayo de 2008

Oracion para Pentecostés por Santa Teresa Benedicta de la Cruz (Edith Stein) Carmelita Descalza

¿Quién eres tú, dulce luz, que me llena e ilumina la oscuridad de mi corazón? Me conduces como una mano maternal y si te consintieras irte de míno sabría como dar un paso más.Tú eres el espacio que abraza mi existencia y la sepulta en Ti lejos de Ti se hunde en el abismo de la nada, desde donde la elevaste a la luz Tú, más cerca de mí que yo a mí mismo y más íntimo que mi más profundo interior todavía implacable e intangible y más allá de todo nombre:¡Espíritu Santo amor eterno!

¿No eres acaso el dulce maná que del corazón del Hijo se desborda hacia mi corazón, el alimento de los ángeles y los santos? Él, que se elevó a sí mismo de la muerte a la vida, Él también me ha despertado a una nueva vida del sueño de muerte. Y me da una nueva vida día a día y a veces, su plenitud fluye a través mío vida de tu vida realmente, Tú mismo:¡Espíritu Santo, vida eterna!

¿Eres tú el rayo que destella desde el trono del Juez eterno e irrumpe en la noche del alma que nunca se ha conocido a sí misma? Misericordiosamente, implacable penetra en todo rebaño escondido alarmado de verse a sí mismo, el yo hace espacio para el santo miedo, el principio de esa sabiduría que viene de lo alto y nos ancla firmemente en las alturas. Tú acción, que nos crea nuevos:¡Espíritu Santo, rayo que penetra todas las cosas!

¿Eres tú la plenitud del Espíritu y el poder por el que el Cordero abrió los sellos del eterno mandato de Dios? Conducido por Ti los mensajeros del juicio recorren el mundo y separan con una filuda espada el reino de la luz del reino de la noche el cielo se renueva y la tierra se renueva y todo encuentra su lugar. A través de su aliento:¡Espíritu Santo, poder victorioso!

¿Eres Tú el maestro que construye la catedral eterna,que se eleva desde la tierra hasta los cielos?Animados por Ti, las columnas son erigidas hasta lo alto y se paran inmóvilmente firmes. Marcados con el nombre eterno de Dios, se estiran hacia la luz sosteniendo el domo que corona la santa catedral tu trabajo que circunda el mundo:¡Espíritu Santo, mano de Dios que moldea!

¿Eres Tú aquel que creó el claro espejo junto al trono del Todopoderoso como un mar de cristal en el que la divinidad amorosamente se completa a sí misma? Tú te doblas ante el más recto trabajo de tu creación, y radiantemente tu mirada penetrante es iluminada en recompensa y de todas las criaturas, la belleza purase junta en una en la amorosa formade la Virgen, tu novia inmaculada:¡Espíritu Santo, Creador de todo!

¿Eres tú la dulce melodía del amor y de Santa reverencia que eternamente resuena alrededor del trono trino, que une a sí misma en el campaneo de todos y cada uno de los seres? La armonía que junta a los miembros con la cabeza en el que cada uno encuentra el misterioso significado de su bendita existencia y alegremente ondea hacia delante libremente disuelto en tu ondear:¡Espíritu Santo, júbilo eterno!

jueves, 8 de mayo de 2008

Santa Teresa de Jesús y la Samaritana

Escuchamos la experiencia de Teresa de Jesús, este evangelio fue particularmente significativo en su vida. A ella se le concedió encontrarse con el agua de su propio pozo, el agua que nace del manantial interior -Dios- que es el agua viva. "¡Oh, cuantas veces me acuerdo del agua viva de la que le hablo el Señor a la Samaritana!, y así soy muy aficionada a aquel Evangelio; y es así, cierto, que sin entender como ahora este bien, desde muy niña lo era (aficionada a ese Evangelio) y suplicaba muchas veces al Señor que me diera aquella agua, y la tenía dibujada (la imagen) adonde estaba siempre, con este letrero, de cuando el Señor llegó al pozo: "Señor, dame de esa agua" (V 30,19)

"Mas ¡con qué sed se desea tener esta sed! Porque el alma entiende su gran valor, y aunque es sed penosísima que fatiga, trae consigo la misma satisfacción con que se mata aquella sed, de manera que es una sed que no ahoga sino a las cosas terrenas, antes la llena de manera que, cuando Dios la satisface, el mayor regalo que puede hacer al alma es dejarla con la misma necesidad, y mayor queda siempre de tornar a beber esta agua" (C19, 2).

La persona que se acerca a Jesús y experimenta su amistad y su entrega, queda prendada de su amor fiel y misericordioso, se despiertan en ella capacidades de amar desconocidas, su vida toma un nuevo camino y ya no tiene vuelta atrás. "Mas vease como una persona colgada, que no asienta en cosa de la tierra, ni al cielo puede subir; abrasada con esta sed, y no puede llegar al agua; y que con ninguna se le quitaría, ni quiere que se le quite, si no es con la que dijo nuestro Señor a la Samaritana, y eso no se lo dan". (M 6, 11,5)

Teresa ha bebido en la Fuente de la Vida, su amor se ha hecho abierto, universal; nos invita a coger agua de la fuente para repartirla. El amor crece cuando se reparte. "El matrimonio espiritual es como agua cayendo del cielo en un río o fuente, adonde queda todo hecho agua, y no podrán ya dividir ni separar cuál es el agua del río, o lo que cayó del cielo" (M7, 2,4)

"Aquí se dan las aguas a esta cierva, que va herida, en abundancia. Aquí se deleita en el tabernáculo de Dios. Aquí halla la paloma que envió Noé a ver si era acabada la tempestad, la oliva, por señal que ha hallado tierra firme dentro en las aguas y tempestades de este mundo. ¡Oh Jesús! Y ¡quién supiera las muchas cosas de la Escritura que debe haber para dar a entender esta paz del alma! (M 7, 313). ¡Oh almas bienaventuradas!... pues estáis tan cerca de la fuente; coged agua para los que acá perecemos de sed" (E 13,4).

Teresa nos anima a llegar a la fuente, a Jesús, a descansar en él nuestro fatigado corazón. Él es El Amigo Verdadero, que nos enseña a habitar nuestro pozo, donde vive la Trinidad. "Las que de esta manera se pudieren encerrar en este cielo pequeño de nuestra alma, adonde está el que la hizo, y la tierra, y acostumbrar a no mirar ni estar adonde se distraigan estos sentidos exteriores, crea que lleva excelente camino y no dejará de llegar a beber el agua de la fuente, porque camina mucho en poco tiempo" (C 28,5).

La búsqueda de Dios es apasionada, gozosa; florece en los que están enamorados de un Dios que nos ha tocado el corazón con su hermosura. Si no estamos así de enamorados, digamos al menos, que nos gustaría estarlo para buscar a Dios como "busca la cierva las corrientes de agua".

martes, 6 de mayo de 2008

Decálogo de la oración para andar por casa


1. Hazte con una llave maestra para entrar en oración en tu cuarto, en tu rincón favorito, pero también en el autobús, en el centro comercial, en tu trabajo, en la carnicería…

2. Acude a la oración como si se tratara de una cita de vital importancia. Recuerda tu primera cita de amor o la entrevista para tu primer trabajo.

3. Es importante que hables a Dios acerca de tus errores, de tus infidelidades..., pero mucho, mucho más importante es que te des cuenta de que “tus pecados no llegan ni al tobillo a la misericordia de Dios.”

4. Cuando desees orar pero te lo impide la conversación con una persona, no desesperes ni lo dejes para otra ocasión: escucha a Jesús en las palabras de tu hermano.

5. Si en algún momento de la oración sientes ganas de reír…, ríe; si ganas de llorar…, llora; cuando el hombre deja que Dios entre en su corazón, Él obra de múltiples formas.

6. No uses fórmulas estrambóticas para dirigirte a Dios. Él te entiende de sobra. Es más, las palabras que tú vas a usar las ha puesto Dios en tus labios.

7. A veces al orar no sentirás nada, pensarás que Dios está mudo. No te preocupes. Dios no te ha abandonado, únicamente ha cambiado de estrategia y te está acariciando amorosamente… Siente sus caricias.

8. Cuando los ruidos te impidan orar, piensa en el Dios de las multitudes, en el Dios de los amigos, de las reuniones festivas… Recrea en tu corazón un texto evangélico en el que Jesús se relacione con la gente.

9. No sólo pidas a Dios por ti, por tu familia, por los más pobres, por, por… Dios también necesita tu ayuda. Dile en que le puedes ayudar y échale una mano.

10. No salgas de la oración de capa caída por no haber solucionado la papeleta. Siéntete radiante pues tú lo has dejado todo en manos de Dios. Confía en que Él te dará fuerzas y obrará en ti.

sábado, 3 de mayo de 2008

Desde donde todo se hace y nace

Hay gente que vive un día, y parece que ha vivido toda una existencia
Hay personas que hacen un poco, y les parece que han hecho todo
Hay hombres que dicen dos palabras, y parece que perdonan vidas
Hay mujeres que dan dos pasos, y parece que hubieran dado la vuelta al mundo

Vive tu vida, de tal manera, que con Jesús:
-Vivas todos los días como si fueran a ser los últimos
- Trabaja, no con la vista puesta atrás, sino con los ojos en el horizonte
- Camina, no por los senderos marcados por el mundo, sino por los del Evangelio

El mejor lenguaje, que los discípulos, entendieron de Jesús fue su propia vida.
- Su vida fue una fuente de amor
- Su vida fue un surtidor de perdón
- Su vida fue un manantial de sanación
- Su vida fue un abrazo de amistad
- Su vida fue un trozo de cielo instalado en la tierra

Vive tu vida, de tal manera, que con el Corazón de Jesús
- Tu vida sea más obras y menos palabras
- Menos gestos y más profundidad
- Menos palabrería y más audacia
- Menos actividad y más oración
- Más paz y menos prisas
- Un poco más de cielo, y un poco menos de tierra

Que el Corazón de Cristo te haga comprender y ver que, en la vida, no cuenta tanto el cuánto se hace, sino el cómo y el desde donde todo se hace y nace
J.Leoz

jueves, 1 de mayo de 2008

La carmelita que hizo rezar a toda España en televisión

Cristina Kaufmann (Cristina de la Divina Gracia) Carmelita descalza del monasterio de la Inmaculada Concepción de Mataró (Barcelona). Nació en Baden, Suiza, en 1939. Llegó a Mataró el año 1964 y profesó el año 1965. Murió en Mataró, el martes de Pascua, 18 de abril de 2006. "Ha muerto como ha vivido, dulce y silenciosamente", declaró la hermana Elena, una de las monjas del monasterio.

Fue conocida y apreciada en varias partes del mundo carmelita, sobre todo el Carmelo Ibérico. Participó con su reflexión en la renovación del Carmelo femenino. Los medios de comunicacion de España se han hecho eco de su personalidad religiosa y de su muerte.

Antes de morir nos dijo: "Os quiero mucho, quisiera deciros muchas cosas, pero no tengo fuerzas. Os dejo una sola palabra: Dios es amor. Soy muy pobre, me siento pobre, pero tengo a Dios y os doy a Dios".

Algunos pensamientos:

El deseo de Dios es ya la presencia de Dios. San Agustín.

Nos dice Cristina:
El deseo es toda la riqueza de la vida contemplativa; en él nos acercamos a Dios, pregustamos su posesión y dejamos atrás todo lo que no es él. El deseo es más que las realizaciones pequeñas y mezquinas muchas veces, es la luz que ilumina lo gris y lo oscuro de la cotidianidad e incluso del pecado. Y este deseo se traduce en todas las actividades de la vida contemplativa, está presente en todo y le confiere un secreto y misterioso resplandor que hace de ella una aventura apasionante y una luz que brilla en la noche del exilio.

Yo pienso que desear a Dios, lo deseamos cuando ya tenemos un poco de experiencia de que le hemos encontrado. Esto lo explica San Juan de la Cruz, cuando en el cántico espiritual empieza:

"¿Adónde té escondiste Amado, y me dejaste...? .

¿Adónde te escondiste,
Amado, y me dejaste con gemido?
como el ciervo huiste,
habiéndome herido;
salí tras ti clamando, y eras ido.

Oh llama de amor viva,
que tiernamente hieres
de mi alma en el más profundo centro!
pues ya no eres esquiva,
acaba ya si quieres;
rompe la tela deste dulce encuentro.
San Juan de la Cruz

Cuando la persona busca a Dios, o desea Dios, es que tiene una experiencia que se le ha ido... entonces lo busca.... porque buscas una cosa que tenías, no buscamos una cosa que no hemos tenido nunca. Si buscamos un amor es porque sabemos que un amor es bello, es bueno. Y tenemos cierta experiencia de amor. Pero no buscamos una cosa que nos es totalmente desconocida, no la podemos buscar.

CREER….

Estaba en estos momentos, se me ha ocurrido pensar que creer es estar contento... estoy contenta de ser como soy. Y saber también de alguna manera que mi vida no es inútil, que hay Alguien a que le gusta que yo viva, personas que me rodean, y también esta persona más allá de las personas humanas que es Dios.

Poned los ojos en vos y miraos interiormente... hallaréis vuestro Maestro, que no os faltará… Mirad que dice San Agustín que le buscaba en muchas partes y que le vino a hallar dentro de sí mismo. Santa Teresa

Yo le llamo "Dios" y le llamo "Jesucristo", el Dios cristiano, el Dios que Jesús nos ha venido a revelar, el Padre. Y el Espíritu de Jesús, que ha quedado en el mundo después de su existencia humana.

ORACION

Si preguntamos a Santa Teresa qué es la oración, tiene una definición, que orar es un trato de amistad con Dios y el deseo de estar muchas veces a solas con quien sabemos que nos ama. Y después tiene otra definición que hace poco he descubierto, de la que no me acordaba, ella dice que rezar "es un viaje divino".

No os espantéis, hijas, de las muchas cosas que es menester mirar para comenzar este viaje divino...Santa Teresa

A mí me impactado mucho esta expresión y me gusta: rezar es un "viaje divino", es salir de uno mismo, pero no salir con los sentidos externos sino salir por la puerta de atrás, la puerta de adentro. Salir a través de nuestras sensibilidades, de nuestros sentidos interiores y exteriores e ir hacia dentro donde hay una presencia misteriosa, que es Dios, y dirigirnos a Él, o escuchar, o simplemente estar.

La puerta para entrar en este castillo es la oración y la consideración de con quien habla y lo que pide y quien es quién pide y a quien. Santa Teresa

Para aprender a rezar... ir a aprender con alguien que reza. Y los cristianos rezamos cuando nos reunimos en la liturgia. Pero entonces la liturgia tendría que tener mucho de comunión entre los que participan, de aceptación de cada uno de ellos. Y después también buscar maestros de oración. Pero, de todas maneras, el que quiere dirigirse a Dios que lo haga tal como sea, tal como salga, tal como sepa...¡empiece!, el empezar ¡"el camino se hace caminando"! Y aprender a rezar se aprende rezando.

Si tengo que hablar de mi proceso de interiorización diría que no ha sido duro. Cuando se tiene la vocación de contemplativa yo creo que comprende también una capacidad natural de interiorizar lo que se vive, las experiencias de la vida. Ahora, a veces esto es como el fundamento o la materia prima, y sobre esta materia sí que hay un proceso digamos de ascesis, de trabajo personal, de no quedar con la sensación estética, religiosa, pero ascética, sino de penetrar hasta el núcleo divino de la propia existencia. Entonces, pasar por la noche oscura de San Juan de la Cruz, que puede oscurecer toda visión luminosa de la existencia

EL ALMA QUE ANDA EN AMOR, NO CANSA NI SE CANSA San Juan de la Cruz

El núcleo del cristianismo

Se puede echar por la borda... yo diría todo... menos el amor. Si decimos que el único absoluto es Dios mismo, y San Juan dice "Dios es amor", y nosotros creemos en un Dios-Amor, pues, podemos echar por la borda, y de hecho echamos por la borda, o si quieres, nos desprendemos cada día del día anterior. Echar por la borda quiere decir no querer poseer como absoluto lo que no es. Y absoluto es Dios, es el amor.

Ahora bien, ¿qué es amar? ¿Qué es el amor? Ahí está el quid de la cuestión. O la complicación. A veces nos lo complicamos las personas porque hay mucha gente que sabe qué es amar, no sabe razonar demasiado, pero... estar al pie de la cama de un enfermo, un año, dos años, veinte años o estar entregándose a una familia o a una tarea... a la humanidad día tras día... Ahora, echar por la borda yo diría... La forma concreta como hemos que vivir el amor puede variar infinitamente. Y las personas humanas estamos más bien inclinadas a apegarnos a las cosas, a las maneras de hacer, y las cosas cambian, las maneras de hacer cambian, incluso las costumbres cambian... ahora, el amor no puede cambiar.

¡Y como no le parece que ha de haber cosa imposible a quien ama! Santa Teresa

Si tuviera que resumir el evangelio con dos frases diría: la primera, "Dios es amor", que es de una carta de San Juan. Y el otro, que es de un salmo: "Dios es mi pastor, nada me falta", "El Señor es mi pastor, nada me falta. Aunque tuviera que andar por barrancos oscuros, no temo nada porque lo tengo cerca de mi". Y Jesús nos ha dicho que Él es el Buen Pastor.